Guía Completa para el Examen EXAUM II de Ciencias Económicas Administrativas en la UMSNH

16.01.24 02:17 PM - Por Crece MX

Todo lo que necesitas saber para ingresar a la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la UMSNH

Si estás buscando ingresar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en la facultad de Ciencias Económicas Administrativas, te encuentras ante el desafío del examen de admisión EXAUM II. Este examen diagnóstico es fundamental para evaluar tus conocimientos y habilidades en áreas clave. A continuación, te proporcionaremos una guía completa sobre la estructura, contenido y sugerencias para prepararte con éxito.


El proceso de admisión a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es un paso crucial para los estudiantes que desean ingresar a la facultad de Ciencias Económicas Administrativas. El EXAUM II (Examen de Admisión de la Universidad Michoacana) es una evaluación rigurosa que mide tu preparación académica y tus habilidades en áreas específicas.


En esta guía exhaustiva, te brindaremos información detallada sobre el temario completo del EXAUM II para Ciencias Económicas Administrativas, junto con sugerencias y consejos para enfrentar el examen con confianza y éxito.

Estructura y Características Generales del EXAUM II

Antes de sumergirnos en el temario específico, es fundamental comprender la estructura y las características generales del EXAUM II. Esto te ayudará a tener una visión completa del examen y a prepararte de manera efectiva.

Formato del Examen

El EXAUM II es un examen diagnóstico que consta de preguntas de opción múltiple. A continuación, algunas características clave del formato:

  • No contiene preguntas de ensayo; todas las respuestas son de opción múltiple.

  • El examen consta de un total de 120 reactivos.

  • Los reactivos se dividen en dos áreas principales: Habilidades Básicas y Habilidades Específicas.

  • El tiempo de duración del examen es de 4 horas.

Áreas Temáticas

Las áreas temáticas varían según la carrera a la que aspiras. En el caso de Ciencias Económicas Administrativas, las áreas son las siguientes:


Habilidades Básicas:

Estructura y comprensión de la lengua española, razonamiento matemático e inglés


Habilidades Específicas: 

Economía, administración y matemáticas

Ahora, profundicemos en cada una de estas áreas y examinemos el temario específico que debes dominar para enfrentar con éxito el EXAUM II.


Temario del EXAUM II para Ciencias Económicas Administrativas

Habilidades Básicas

1. Estructura y Comprensión de la Lengua Española

  • Comprender la lectura, incluyendo el mensaje del texto explícito e implícito.

  • Identificar la estructura de secuencias temporales y narrativas en textos.

  • Caracterizar personajes, ambientes y acciones.

  • Analizar información concreta, datos, hechos, explicaciones y opiniones.

  • Reconocer la forma sintética del texto.

  • Identificar la idea significativa central del texto.

  • Distinguir premisas y conclusiones en un texto.

2. Razonamiento Matemático

  • Números enteros, sus propiedades y aplicaciones.

  • Jerarquía de operaciones básicas.

  • Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división de números enteros.

  • Resolución de problemas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales y fracciones.

  • Relaciones de proporcionalidad y resolución de problemas con razones y proporciones.

3. Inglés

  • Uso de la gramática en el presente simple y progresivo.

  • Uso de la gramática en el pasado simple y progresivo.

  • Uso de la gramática en el futuro simple.

  • Uso de la gramática en el presente perfecto.

  • Uso de la gramática en el pasado perfecto.

  • Uso de la gramática en el presente perfecto progresivo.

  • Uso de comparativos en inglés.

  • Uso de condicionales.

Habilidades Específicas: Economía y Administración

4. Introducción a la Administración y Antecedentes Históricos

  • Origen de la administración.

  • Definición de la administración.

5. Enfoques de la Administración

  • Importancia del estudio de la administración.

  • Conceptos de administración.

  • Características de la administración.

  • Ciencia, teoría y práctica de la administración.

  • Perfil profesional del administrador.

  • Legislación normativa relacionada con la administración.

6. Desarrollo de la Teoría Administrativa

  • Escuela empírica.

  • Escuela de la administración científica.

  • Teoría clásica, universal o del proceso administrativo.

  • Teoría de las relaciones humanas.

  • Teoría de las burocracias.

  • Enfoque cuantitativo.

  • Enfoque de sistemas.

  • Corrientes actuales de la administración.

  • El papel del administrador en organizaciones públicas y privadas.

7. Funciones Básicas de la Empresa

  • Mercadotecnia: necesidades y características del producto, descripción del producto, mecanismos de regulación de precios, canales de comercialización, promoción y publicidad, comercio electrónico.

  • Finanzas: análisis financiero, planeación financiera, finanzas internacionales.

  • Producción: planeación de la producción, herramientas y técnicas de la producción, sistemas de producción, control de calidad.

  • Recursos Humanos: planeación de la fuerza laboral, procesos de selección, reclutamiento y capacitación del personal, sueldos, salarios y prestaciones, relaciones laborales, desarrollo del personal.

8. Teoría del Valor Neoclásico

  • Carl Menger.

  • Stanley Jevons.

  • León Walras.

  • Alfred Marshall.

  • Wilfredo Pareto.

9. Proceso Administrativo

  • Criterios del proceso administrativo.

  • Conceptos relacionados con el proceso administrativo.

  • Fases del proceso administrativo.

  • Elementos del proceso administrativo.

10. Concepto de Sistema Económico

  • Definición y objetivo de la economía.

  • Tipos de sistemas económicos.

  • Microeconomía y macroeconomía.

11. Primeras Escuelas del Pensamiento Económico

  • Mercantilistas y fisiócratas.

  • Clásicos.

12. Análisis del Sistema Económico y sus Elementos

  • Agentes de la actividad económica.

  • Actividades económicas: producción.

  • Indicadores económicos: producto interno bruto, inflación, empleo, flujo de inversión.

Habilidades Específicas: Matemáticas

13. Aritmética

  • Números naturales: definición y operaciones.

  • Números enteros: definición, orden y operaciones.

  • Números racionales: definición, orden, expresión decimal, equivalencias, operaciones fundamentales, razones y proporciones.

  • Números irracionales: definición.

  • Números reales: definición, representación geométrica, definición de igualdad y sus propiedades.

  • Aplicaciones matemáticas: mínimo común múltiplo, mínimo común divisor, potencia y radicación, notación científica.

  • Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

14. Álgebra

  • Definición de álgebra.

  • Notación algebraica.

  • Signos algebraicos.

  • Término algebraico y sus partes.

  • Términos semejantes y no semejantes.

  • Clasificación por su número de términos.

  • Grado de una expresión algebraica.

  • Ordenamiento de una expresión algebraica.

Indicaciones y Sugerencias para Presentar el Examen

Ahora que conoces en detalle el temario del EXAUM II para Ciencias Económicas Administrativas, es fundamental estar preparado para el día del examen. Aquí tienes algunas indicaciones y sugerencias importantes:


Día del Examen

  • Sin dispositivos electrónicos: No lleves celular ni dispositivos inteligentes. Solo se permite una calculadora básica.

  • Material de escritura: Lleva lápiz HB2, sacapuntas y borrador suave.

  • Instrucciones: Presta atención a las instrucciones y pide aclaraciones si es necesario.

  • Hoja de respuestas: Familiarízate con ella y completa tus datos personales correctamente.

  • Tiempo de respuesta: Administra tu tiempo adecuadamente y avanza si no puedes responder una pregunta.

  • Concentración: Controla la ansiedad, respira profundamente y mantén la concentración.

  • Preparación previa: Duerme bien, desayuna adecuadamente y vístete cómodamente.

  • Medicamentos: Si los necesitas, asegúrate de tomar o llevar tus medicamentos.

  • Preparación en Instituto Crece MX

  • Planificación: Elabora un plan de estudio que abarque todos los temas del temario.

  • Materiales de estudio: Utiliza libros de texto, apuntes y recursos en línea confiables.

  • Práctica con ejercicios: Resuelve ejercicios y problemas relacionados con los temas.

  • Simulacros de examen: Realiza simulacros completos del examen para acostumbrarte al formato.

  • Revisión constante: Repasa regularmente los conceptos y temas aprendidos.

  • Apoyo académico: Si es necesario, busca apoyo de profesores o tutores para aclarar dudas.

El EXAUM II es un desafío importante en tu camino hacia la admisión en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la facultad de Ciencias Económicas Administrativas. Con una preparación  sólida en Instituto Crece MX podrás enfrentar el examen con confianza y éxito. Recuerda que la preparación adecuada es esencial, y en Crece MX nos encargaremos de ayudarte a dominar los conceptos y las habilidades necesarias.


Crece MX